Buscar este blog

domingo, 29 de enero de 2012

Diario Pedagogico


Victoria de Durango, Dgo., A 19 de Enero de 2012

Trayecto formativo colectivo

Tema: Uso de las TIC’s dentro de la planeación.

Subtema: ¿Que es una PC?

Tipo de actividad: Cognitiva

Objetivo: Que los profesores de la Escuela Secundaria conozcan e incorporen las TIC’s a su desempeño diario dentro del aula de clase.

Descripción: A través de la pregunta ¿Qué es una PC? Se elabora una lluvia de ideas que conformen un concepto basado en el conocimiento previo de los participantes y que permita establecer el punto de partida del curso.

Experiencia: Los Participantes descubrieron que las PC o computadoras eran usadas por ellos no solo en una oficina o aula de clases y que sin saberlo ya habían utilizado una en el pasado, de esa manera se convencieron de la importancia de incorporarla a nuestras actividades diarias y perderles el miedo por no saber usarlas.

sábado, 28 de enero de 2012

RESEÑA


AURA
Carlos Fuentes 

Personajes:

Aura: personaje principal. Es la sobrina de la viuda de Llorente. Dueña de una seductora juventud y unos imponentes ojos verdes. Silenciosa y sumisa ante la tía.

 Felipe Montero: personaje principal. Joven, maestro de historia que en busca de mejor fortuna acude a la casa de Consuelo llamado para un trabajo. Inteligente y solitario.

 Consuelo de Llorente: personaje principal. Una anciana que, a veces, parece estar llena de lucidez y, otras, parece haber perdido el sentido de la realidad. Obsesionada con su marido y con la muerte.

El libro nos cuenta como un joven historiador que, atraído por un muy buen sueldo, llega a una antigua casa en el viejo centro de la ciudad. Felipe Montero es requerido para organizar y rescribir las memorias de un coronel francés que peleó y luchó en México. Consuelo, la viuda del coronel, y Aura, su sobrina, viven en esa casa. Felipe se impresiona con la belleza de la sobrina y decide quedarse. Empiezan a suceder cosas extrañas en la desgastada y oscura casa. Entre la realidad y la fantasía, Felipe vive un romance con Aura y está convencido de querer llevársela de allí. La anciana perece dominar a la sobrina y, además, ambas actúan de la misma forma. Felipe pierde el sentido de la realidad, entre los sueños y la vida diurna.

Ensayo

Calentamiento global

     Se entiende por calentamiento global al incremento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. La teoría del calentamiento global postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que incrementaron el efecto invernadero. La teoría predice, además, que las temperaturas continuarán subiendo en el futuro si continúan estas emisiones. Una de las grandes preocupaciones es qué hábitat dejaremos a nuestros descendientes, dentro de 50 años. Si bien es cierto, sólo el hombre es el culpable de los problemas relacionados a los cambios climatológicos existentes en las diferentes zonas de nuestro planeta. Por tal motivo, es él el único responsable de mejorar la calidad de vida de las personas y de dejar una mejor casa a nuestros hijos. Por consiguiente, es preciso que haga de la preservación de la naturaleza su rutina diaria. Por ejemplo, cada vez que usted elige un foco de luz fluorescente en lugar de uno incandescente, disminuirá su cuenta de luz y evitará que más de 300 kilos de bióxido de carbono sean emitidos al aire durante la vida útil del foco. De la misma manera, desconectando sus tomacorrientes que no se usen, estará contribuyendo a disminuir la contaminación ambiental. Pero, no solamente los ciudadanos de una nación deberían trabajar para mejorar la calidad de vida, sino también las empresas, las cuales tienen mucha responsabilidad. Estas organizaciones deberían revisar las griterías para evitar la perdida de agua, la cual también podría escasear en poco tiempo; desconectar los tomacorrientes que no se usan y desconectarlos. En cuanto a las empresas que suelen contaminar la atmósfera, las aguas y el suelo, deberían tomar conciencia que en un futuro no muy lejano ni el dinero podrá comprar el agua y un lugar libre de contaminación. Asimismo, la educación ambiental es un arma muy sólida que ayudará a formar ciudadanos más respetuosos del lugar donde viven y será posible contrarrestar este gran problema. Además, es necesario recordar que la educación se puede dar en todas las edades y todos debemos aprender a conservar nuestra casa. En conclusión, debemos ser consientes del enorme problema que se nos viene si seguimos destruyendo lo poco que tenemos. Asimismo, es importante recordar que el mundo no va a durar para siempre y nuestro planeta es para que todos lo disfrutemos

Paráfrasis


La libertad de Internet está en peligro



La iniciativa de ley SOPA (Stop Online Piracy Act) de los Estados Unidos perjudicaría seriamente la libertad de expresión y el carácter abierto de Internet, incluyendo a Wikipedia, en caso de ser aprobada. Otras leyes, como la Ley de Economía Sostenible (Ley Sinde) española y los proyectos de la Ley Lleras (Colombia) y Döring (México) también suponen una amenaza. Con la excusa de proteger los derechos de autor, se permiten medidas que pueden considerarse como censura.



La comunidad de Wikipedia en inglés ha decidido cerrar durante el día de hoy para protestar contra esas leyes. También Wikipedia en español y el resto de proyectos Wikimedia se ven afectados. Y, al igual que otros muchos sitios web, también nosotros estamos de acuerdo en que:



¡Internet no debe ser censurada!



Paráfrasis:



La libertad de Internet está en peligro



La ley SOPA generada en los Estados Unidos atenta contra la libertad de expresión no solo de los ciudadanos de ese país si no del mundo, esta ley afectara a Wikipedia,  por lo que usuarios y comunidades de internet consideramos que: ¡Internet no debe ser censurada!

jueves, 19 de enero de 2012

TEXTO LIBRE

DURANGO CON PROBLEMATICAS DE VIVIENDA


     Durante años en la ciudad de Durango se han presentado problemáticas en cuestión de vivienda, ya que la población crece a grandes pasos en comparación a la infraestructura de la ciudad, esta situación no es exclusiva de nuestro estado ya que se presenta en todo el mundo. El gobierno del estado ha tomado cartas en el asunto, pero los recursos han sido insuficientes por lo que la población beneficiada con los programas creados para combatir esta problemática es muy pequeña y aun persisten las casas de madera y cartón.

     En recientes fechas en México se han creado empresas que pretenden ayudar a familias para que obtengan un hogar a un bajo costo y que este cumpla con todas las expectativas de la familia.

Autobiografía Cronológica


Héctor Salvador Piña Viera (1981)

Nació en Parras de la fuente Coahuila, lugar en el cual se basa su industria en la elaboración de vinos, es el mayor de 3 hermanos y desde muy pequeño sus padres decidieron llevarlo a Villa Unión, Poanas, Durango, donde inició sus estudios en 1986 donde solo curso el primer año de primaria, posteriormente su familia cambio residencia a la ciudad de Durango, Durango. Sus estudios de primaria los culminó en la escuela primaria “Fernando Montes de Oca” en el año de 1992 para integrarse a la secundaria Técnica # 67 “José Santos Valdés” en 1995 con su opción técnica de dibujo técnico industrial, ese mismo año ingreso al Colegio de Ciencias y Humanidades de la UJED donde desarrollo sus conocimientos en Informática y egresando de la misma en 1998 para ingresar al Instituto Tecnológico de Durango donde permaneció por 2 años en la carrera de Bioquímica, por la influencia que recibió de su familia, donde ambos padres y sus tíos son Profesores, decidió cambiar su profesión hacia la educación preparándose en la licenciatura de educación secundaria con especialidad en Biología y actualmente es estudiante de la universidad España en el sistema UNES en la especialidad de educación bilingüe, se desempeña actualmente como profesor de educación secundaria en las asignaturas de ciencias III, educación Física y tutoría. Actualmente se encuentra casado y es padre de un pequeño de un año en el cual trata de generar su mejor papel, el de padre. Sus aportaciones han sido pocas pero han servido para cambiar en parte la forma de impartir las clases en su actual centro de trabajo.

TEXTO ARGUMENTATIVO


COMPETENCIA CIENTIFICA

La competencia científica según PISA, se debe de fomentar tomando en cuenta algunos puntos propuestos por Reid y Hodson.

Con respecto a los ejemplos no podría escoger uno, ya que a mi punto de vista, encuentro que el currículum en esta nueva reforma a la educación básica, busca el que los estudiantes desde preescolar inicien con esta alfabetización científica. Que en base al nivel que están cursando, desarrollen las habilidades que les permitan tomar decisiones en beneficio de sí mismos y del entorno en el que se desenvuelven. De hecho concuerdo con los puntos que proponen Reid y Hodson para la educación dirigida a una cultura científica en donde resaltan la importancia de la historia de la ciencia para obtener nuevos avances en la misma y el manejo de herramientas tecnológicas para este logro. Creo que al momento lo importante sería el que todos nosotros aceptáramos esta responsabilidad como profesores y nos abocáramos a cumplir el total de aspectos que conforman este currículum.

TEXTO EXPOSITIVO


TECNICAS GRUPALES: DIDACTICA GENERAL

n  LLUVIA DE IDEAS: Es un grupo reducido, los miembros exponen con la mayor libertad sobre un tema o problema, con el objeto de producir ideas principales o soluciones nuevas.

n  CORRILLOS: Un grupo se divide en subgrupos para discutir un tema o parte de un tema hasta llegar a obtener conclusiones, primero parciales y después generales.

n  FORO: El grupo discute informalmente un tema, hecho o problema, conducido por un coordinador.

n  SEMINARIO: Un grupo reducido investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información.

La finalidad de estas y todas las técnicas que se emplean dentro del aula de clases, buscan el encontrar detonantes o palabras claves que permitan en el alumno un aprendizaje significativo.


TEXTO LIBRE


¿Qué relación veo entre el currículo científico de México y la competencia científica definida por PISA?

Veo que ambas buscan desarrollar las habilidades de los estudiantes para que de esa manera el conocimiento sea significativo y duradero, en simples palabras el hacerlo práctico y pueda resolver problemáticas de forma sencilla ya que contara con el conocimiento requerido para ello, pues lo ha incorporado a su pensamiento diario al momento de observar una problemática y analizar las posibles soluciones al mismo y sobre todo argumentando su decisión.
En lo personal pienso que mucho del currículum y lo que busca PISA se basa en crear no solo conocimientos sino experiencias que le permitan acceder de forma rápida a ese conocimiento y a cómo utilizarle, sería como enseñarle a un niño a andar en bicicleta donde el niño aprende a utilizarla y posteriormente ese conocimiento le permite innovar el uso de la misma ya sea a manipularla de forma convencional como un transporte o como los atletas que le dan un uso de competencia en una carrera o en deportes extremos.

FERIA DE LA CIENCIA EN ESCUELA SECUNDARIA “EMILIANO ZAPATA” NARRACION


El pasado 15 de Diciembre en las instalaciones de la Escuela Secundaria General “Emiliano Zapata” se llevo a cabo por tercera ocasión La feria de la Ciencia, donde los alumnos de todos los grados en base a los temas que han desarrollado hasta la fecha presentan un proyecto en el cual deben de investigar, argumentar, experimentar y presentar los resultados. Esta actividad es muy importante para los estudiantes ya que en ella pueden recrear lo visto en clase con sus propios términos y eso hace que su aprendizaje sea significativo y duradero. Los alumnos en esta ocasión estuvieron asesorados por un tutor que les guio durante el armado de su información y la revisión de sus argumentos para que al momento de la presentación tuvieran todas las herramientas necesarias para impresionar al jurado que en esta fecha estuvo compuesto por el profesor Antonio Arámbula de la asignatura de Historia, el profesor Sergio Serrano de la asignatura de matemáticas y la Maestra Rosario Reyes Subdirectora de la institución.

Los proyectos presentados en esta feria tenían los siguientes perfiles:

·         Primer año: El plato del buen comer y comida chatarra.

·         Segundo año: Maquillaje para películas, Leyes de Newton y fuerzas.

·         Tercer año: Reacciones químicas, Reciclaje y elaboración de adornos navideños con la aplicación de la Química.

Los trabajos presentados fueron muy variados y con bastante fundamento aunque se esperaba una mayor participación de los alumnos si se cumplió con el objetivo trazado.










DESCRIPCION OBJETIVA


Dentro de mi trabajo a ultimas fechas con la cuestión de la reforma educativa me he visto en la necesidad de reingresar a los estudios, por lo que en este momento me encuentro estudiando la licenciatura en educación bilingüe que aunado a mis estudios posteriores podre cubrir el perfil que se me requiere. Ahora con la participación que busco tener en carrera magisterial debo cumplir con un mayor numero de requisitos entre los cuales me piden estudiar un curso de forma individual por año, continuar con mi participación en los cursos de trayecto formativo colectivo, cumplir con un proyecto al cual se le llama PATCM (plan anual de trabajo para carrera magisterial)  que se tiene que desarrollar en 20 horas por el numero de horas que tengo, presentar el examen del PRONAP, mantener buen desempeño de mis estudiantes y tener los conocimientos de planes y programas de educación básica para el examen que se realiza de carrera magisterial.

Es importante que pueda cubrir con estos requisitos para obtener un mayor beneficio económico por el desarrollo de mis funciones como docente.

DESCRIPCION SUBJETIVA


Mi trabajo es muy importante para mí, ya que marca la vida de mis alumnos, pareciera que ellos tienen expectativas altas de mi trabajo. Pues cuando los veo atentos a mi clase siento que en todo momento me piden que yo tenga el conocimiento completo de la vida y no solo de los temas, pienso que es mas importante para ellos tener una imagen a la cual puedan seguir y en ocasiones con el papel que desarrollo como tutor me dicen que soy como su papá en la escuela, pues estoy al pendiente de comportamiento, sus calificaciones y la entrega de sus trabajos. Por eso es importante para mí  poder cumplir con mi trabajo y con sus expectativas.

DESCRIPCION OBJETIVA DE UNA IMAGEN



La imagen muestra un auto emblemático para la Chevrolet “el camaro” que en su edición “45 aniversario” muestra un auto negro de dos puertas, con rines de aluminio y faros de niebla, con un diseño donde los detalles en gris y rojo dan un toque diferente a otra ediciones. En su interior se muestra asientos deportivos en color negro con el emblema de 45 aniversario grabado en los mismos, cuentan con una altura de 95 cm de asiento a techo y un espacio para las piernas de 107.7 cm. Este es un auto con mucha historia en la industria automotriz y que ahora con sus medidas de 191.8 cm de ancho, 137.7 de altura total, 483.6 de largo y su diseño robusto y deportivo busca crear un nuevo legado.

DESCRIPCION SUBJETIVA DE UNA IMAGEN



                La siguiente imagen es fantástica y tal pareciera que se acerca a las predicciones que existen para este 2012. En ella pareciera que la naturaleza esta tratando de restablecer su equilibrio por medio de catástrofes naturales como en esta donde se ve una cortina de agua que pareciera estar demasiado helada y con una fuerza impresionante tanto que parece que derribara la torre Eiffel en Paris, Francia. Al ver esta imagen casi se puede percibir el miedo o sentido de supervivencia que tienen las aves que se ven en ella ya que a mi parecer veo un día con aires poderosos y por ende demasiado frio.

TEXTO CON EL USO DE PALABRAS PUBLICÓ, PUBLICO Y PÚBLICO.


Dentro de la ciencia es muy importante el estudio de nuevos conocimientos que cubran las necesidades de la sociedad, por ello es importante el que cada uno de los descubrimientos que se hagan en beneficio de esta se den a conocer, por lo que el alumno debería de tomar esta acción como parte de su desarrollo de la competencia científica y crear un desempeño científico basado en una frase que se resumiría en algo como esto: “mi trabajo lo publico para que sea en beneficio de los demás”. Tomando en cuenta la participación del público en su trabajo podrá investigar más acerca de las necesidades de las personas y lo relevante de su trabajo para ellos siempre y cuando su estudio se conozca.