Buscar este blog

lunes, 28 de noviembre de 2011

Los horrores ortográficos

En vista de la evolución de la evolución del castellano en los últimos años y debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer la reforma de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como la lengua universal de los hispanohablantes. Será una enmienda paulatina, que entrara en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales: Supresión de las diferencias entre c, q y k. Como inicio del plan, durante el primer año, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante pues, se escribirá casa, queso, quijote… Se simplificará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos que convierten todas estas letras n único fonema “s” con lo cual sobraran la c y la z: el zapato de Cecilia es azul. Desaparecerá la doble c y será remplazada por la x; Tuve un accidente en la avenida occidental.
Gracias a esta modificación, los españoles no tendrán desventajas ortográficas frente a otros pueblos, por la extraña pronunciación de ciertas letras. Asimismo, se fusiona la b con la v; ya que no existe gran diferencia entre el sonido de la b y v.
Por lo cual, a partir del segundo año, desaparecerá la v.

Por lo cual, a partir del segundo año, desaparecerá la v. Y veremos cómo bastará con la b para que vivamos felices y contentos. Pasa lo mismo con la elle y la y. Todo se escribirá con y: Lléveme de paseo a Sevilla, señor Villar. Esta integración provocará agradecimiento general de quienes hablan castellano, desde Valencia hasta Bolivia. La hache, cuya presencia es fantasma, quedará suprimida por completo: Así, hablaremos de habas o alcohol. No tendremos que pensar cómo se escribe zanahoria y se acabarán esas complicadas y humillantes distinciones entre "echo" y "hecho". Ya no habrá que desperdiciar más horas de estudio en semejante cuestión que nos tenía hartos. A partir del tercer año de esta implantación, y para mayor consistencia, todo sonido de erre se escribirá con doble r: Roberto me regaló un radio. Para evitar otros problemas ortográficos se fusionan la g y la j, para que así, gitano se escriba como jirafa y geranio como jefe. Ahora todo va con jota: El general gestionó la gerencia. No hay duda de que esta sencilla modificación hará que hablemos y escribamos todos con más regularidad y más rápido ritmo. Horrible calamidad del castellano, en general, son las tildes o acentos. Esta zancadilla cotidiana generará una acción decisiva en la reforma; haremos como el inglés, que ha triunfado universalmente sin tildes. Quedarán canceladas desde el cuarto año, y habrán de ser el sentido común y la inteligencia callejera los que digan a que se refiere cada vocablo. Verbigracia: como, como, como. Las consonantes st, ps o pt juntas quedarán como simples t o s, con el fin de aproximarnos lo máximo posible a la pronunciación iberoamericana. Con el cambio anterior diremos que estas propuestas ocasionales están destinadas a mejorar este estado confuso de la lengua. También serán prohibidas ciertas consonantes finales que incomodan y poco ayudan al ciudadano. Así se dirá: ¿Qué hora es en tu reloj? Haz un hueco en la pared. La mitad de los ahorros son de Agustín. Entre ellas, se suprimirán las eses de los plurales, de manera que diremos: las mujeres o los hombres. Después llegará la eliminación de la d del participio pasado y la cancelación del artículo. El uso ha impuesto que no se diga ya bailado, sino bailado, hervido sino hervido. Venido en lugar de venido. Cabizbajos aceptaremos esta costumbre vulgar, ya que el pueblo así lo manda, al fin y al cabo. Desde el quinto año quedará suprimida esa intervocálica que la gente no pronuncia. Además y considerando que el latín no tenía artículo y nosotros no debemos inventar cosa que el latín rechazaba: "El castellano carecerá de artículo". Será algo enredado en principio y hablaremos como futbolista yugoslavo, pero después todo extranjero verá que tarea de aprender nuevo idioma resulta más fácil. Profesores terminarán venerando académicos que han decidido hacer reforma clave para que los seres humanos que vivimos en naciones hispanohablantes, gocemos verdaderamente del idioma de Cervantes y Quevedo. Eso sí: Nunca aceptaremos que potencia extranjera alguna toque letra eñe. Eñe representaba valor más elevado de tradición hispánica. Y primero caeremos muertos, antes que aceptar vejaciones al símbolo que ha sido corazón vivificante de historia castiza española universal.

  Imaginemos si esto realmente llegara a implantarse... No permitamos la degradación de nuestro idioma. Utilicemos los acentos. Evitemos utilizar las letras "c" o "z" incorrectamente. Usemos la letra "h" donde corresponda. Apliquemos las reglas ortográficas. ¡Salvemos al idioma español!